top of page

Mitos y Leyendas Ashaninka

La cosmovisión Ashaninka comprende la interrelación con diversos mundos donde habitan seres de gran poder y con influencia en la cotidianidad de las personas. Weiss (1975) explica que los mitos, las visiones y las explicaciones del origen del mundo no están retratados en una narrativa unificada; por el contrario, implican variaciones de acuerdo a las localidades y a las generaciones.

  • Weiss, G. (1975). Campa Cosmology. The world of a forest tribe in South America. New York: American Museum of Natural History.

  • Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). (2010). Caracterización social y antropológica. Iquitos: IIAP, DEVIDA y Municipalidad Provincial de Satipo.

  • Rojas Zolezzi, E. (1994). Los asháninka, un pueblo tras el bosque. Lima: PUCP Fondo Editorial.

​

Cosmovisión

Cosmovisión Ashaninka v1 IA.png

Título: PeAshCos1_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Universo,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: Three worlds, one on top of the other. The top one has godlike beings, the second one is a flat earth and the third one is full of suffering --ar 7:4 --niji 5

La cosmovisión Ashaninka está definida por diversos mundos que están dispuestos verticalmente, los cuales forman el universo. Entre ellos, el pueblo Ashaninka se ubica en el centro, en una tierra plana denominada Kamavéni o tierra de la muerte porque en dicho lugar todos llegan a morir en algún momento. En la periferia de este lugar están los espíritus buenos kametsa, quienes pueden llegar a ser visitados por especialistas espirituales. También está la tierra del trueno, donde habitan los espíritus que ocasionan este fenómeno, así como demonios o espíritus malignos que habitan el monte.

Cosmovisión Ashaninka v2 IA.png

Título: PeAshCos2_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Dioses,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: El Dios Sol, el Dios Luna y las estrellas acompañan al Dios todopoderoso de la cultura Ashaninka de Perú --niji 5 --ar 7:4

Encima y debajo del Kamavéni existen diversas capas donde habitan seres de naturaleza inmortal. En el mundo de arriba se caracteriza el Jenókiite, que es el lugar donde habita Tasorentsi, dios todo poderoso. Lo acompañan ahí el dios Sol, el dios Luna, las Estrellas, entre otros. Por otro lado, en el mundo de abajo se caracteriza el Sharingaveni, un lugar de sufrimiento y castigo infinito (IIAP, 2010)

Cosmovisión Ashaninka v3 IA.png

Título: PeAshCos3_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Dioses,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: Guerreros indígenas Ashaninka peleando entre si en un mundo oscuro --niji 5 --ar 7:4

Según Rojas Zolezzi (1994), la sociedad Ashaninka actual es el resultado de diversos sucesos míticos. El autor recogió en la tradición oral la existencia de tiempo mítico denominado páirani. Este fue un momento anterior al pasado histórico y constituye el tiempo de los antiguos. La humanidad que habitaba entonces se componía por guerreros caníbales que entablaban constantemente conflicto, desconocían sobre el uso de las plantas y todos los saberes que guarda la cultura actual.

Cosmovisión Ashaninka v4 IA.png

Título: PeAshCos4_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Familia,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: Familia indígena Ashaninka en un bote sobreviviendo a una gran inundación --niji 5 --ar 7:4

Estos antepasados sucumbieron ante una gran inundación de la cual solo sobrevivió un chamán y su familia, quienes se montaron en una balsa hasta que descendieron los niveles de agua. Es a partir de ellos que se origina la nueva humanidad. Poco a poco, se les va dotando de dones y regalos de los dioses, los cuales les transmiten conocimientos como la habilidad de cultivar o de fabricar utensilios, así como otros elementos que componen la cultura Ashaninka.

Cosmovisión Ashaninka v5 IA.png

Título: PeAshCos5_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Dioses,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: Un Dios simbolizando a la luna se casa con una mujer y tienen como hijo al Dios Sol de la tribu Ashaninka --niji 5 --ar 7:4

Entre los principales dioses está Luna, también llamado Kashiri. Este, en realidad, es un dios masculino, se cuenta que al enamorarse de una mujer la tomó por esposa y dejó como don a la humanidad, la yuca, alimento primordial para los Ashaninka. De esta unión nace el dios Sol, quien en contextos religiosos recibe el nombre de Pavá. Este es el proveedor del calor, entre los indígenas, se le homenajeaba con danzas y música de flautas (Weiss, 1975)

Cosmovisión Ashaninka v6 IA.png

Título: PeAshCos6_IA,

Software: MidJourney,

Fecha de creación: 15/02/2024

Cultura: Ashaninka,

Tipo de espacio: Exterior,

Tipo de imagen: Caricatura,

Tipo de personas: Dioses,

Contexto: Mitos y leyendas,

País: Perú

Prompt: Un Semidios simbolizando al día y la noche de la tribu Ashaninka --niji 5 --ar 7:4

También se destaca el rol de Avíreri, un héroe con la condición de semidiós, quien aportó a la humanidad la distinción entre el día y la noche, así como la estación seca de la estación lluviosa. Él es responsable de la creación de los animales y mantenía el cuidado de los mismos, por medio de convertir a los invasores del territorio en rocas. Se cuenta que Avíveri cometió acciones que molestaron al pueblo, por lo que fue arrojado hacia el final de uno de los ríos cósmicos. Aquí llegó con el dios Pachakáma, quien le pidió que lo ayude a sostener la tierra.

De esta manera, la existencia del tiempo páirani define el ordenamiento de la humanidad actual; sin embargo, esto también establece que el pueblo Ashaninka se encuentra vulnerable a nuevos cataclismos o eventos cósmicos que ocurran cíclicamente y alteren nuevamente el orden de la vida.

bottom of page